.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe6zwkra6n1YM5OfBJFctVVRS-GC2joNh7JiHtRKEkrcYSRLTMOBFn5zpjAlxTF_p-ghIkO8IRQZ4NNh3JPxkOpWRYNdeM_rU6h7cs_d0kXpL-bPBTI-Upax3CPLMPhB2O3AoSsfHX9bg/w300-h39-rw/

Identificación de helmintos parásitos. Práctica virtual

800px-Taenia_solium_scolex
Escólex (cabeza) de Taenia solium
Los helmintos o gusanos parásitos corresponden a tres tipos: trematodos, o duelas, son una clase del filo platelmintos (gusanos planos); cestodos, son otra clase del mismo filos, gusanos con forma de cinta; y nematodos, filo aparte del anterior, gusanos tubulares. Normalmente los helmintos tienen un tamaño superior al microscópico, midiendo de 1 mm a 1 m, e incluso más.

La identificación del parásito es fundamental para el correcto diagnóstico de la parasitosis. Para ello se requiere una formación en técnicas microscópicas de tinción e identificación.


Introducción

- Lectura: Reduca (Biología). Manual de laboratorio de Parasitología. Introducción a los Helmintos. Trematodos (pdf) (Introducción a los Helmintos)


Guión de la práctica

Las técnicas de identificación microscópica de helmintos parásitos son complejas y requieren una formación especializada.

Esta práctica se centrará, no en la manipulación de las muestras, ni en las técnicas microscópicas de preparación y tinción, sino en la identificación o aproximación a los helmintos parásitos a través de la observación macroscópica y microscópica. Para ello se observarán una serie de helmintos parásitos.

 - Lectura: Universidad Mariano Gálvez. Identificación de helmintos adultos (pdf)

Para la identificación de los helmintos:

 - Lectura: OMS. Parásitos intestinales (pdf) (partes correspondientes a identificación de helmintos parásitos)

Para la identificación de los huevos:

- Lectura: Acosta Enríquez, Karelia. Impacto en la salud pública de los huevos de Helminto proveniente de las descargas de aguas resiiduales. Huevos de helminto (pdf)


Forma de realizar la práctica

1. En laboratorio

El laboratorio que realice prácticas de helmintología parasitaria, ha de contar con un suministro de muestras, instrumental adecuado y formación del personal. Si ello no es posible, pueden adquirirse las preparaciones microscópicas, las de helmintos parásitos suelen costar unos 8-10 euros cada una. Si no se poseen muestras macroscópicas de helmintos, una opción tan buena y alternativa es realizar visitas a museos de Ciencias Naturales.

2. En laboratorio casero

En principio, la práctica no tiene peligrosidad si se realiza con preparaciones microscópicas comerciales. Para la práctica es necesario tener un microscopio algo mejor que uno de juguete. Existen posibilidades para montar un laboratorio casero de microscopía de bajo coste. Si no se poseen muestras macroscópicas de helmintos, una opción tan buena y alternativa es realizar visitas a museos de Ciencias Naturales.

3. De manera virtual

Para ello, se puede realizar en este mismo post, en el siguiente apartado, imágenes de helmintos parásitos.


Imágenes de helmintos parásitos

Para ampliar la imagen hacer click en la misma.

Fasciola_hepatica
Fasciola hepatica

Schistosoma_mansoni_trematodes
Schistosoma mansoni

Diphyl_proglottidE
Proglótidos de Diphyllobothrium latum

Taenia_saginata_adult_5260_lores
Taenia saginata

TrichinellaZysten
Trichinella spiralis en tejido muscular

Ancylostoma_duodenale_egg
Huevos de Ancylostoma duodenale

250px-Ascaris_lumbricoides4
Huevo de Ascaris lumbricoides

Ascaris_lumbricoides
Ascaris lumbricoides

800px-T._canis_adult_worms_wiki
Toxocara canis

Anisakids
Anisakis en arenques
800px-Enterobius_vermicularis_art2t
Huevo de Enterobius vermicularis
Vídeos:

Aviso importante: a continuación se muestran dos vídeos de YouTube de gran interés científico en los que se pone de relieve la potencial gravedad de una infestación por helmintos en la especie humana.

En el primero, se ve una operación quirúrgica de intestino es la que se extraen una enorme cantidad de ejemplares adultos del nematodo Ascaris lumbricoides.

En el segundo, se ve una extracción de un globo ocular de un ejemplar de filaria de la especie Loa loa de 19 cm de longitud.

Se advierte que para personas sensibles que han llegado a esta página casualmente o sin interés en la helmintología parasitaria, estos vídeos pueden resultar en cierta medida desagradables, estremecedores o impactantes, por lo que si este es el caso, se recomienda no acceder a los mismos.

Los vídeos se abrirán en una ventana nueva.

Extracción, mediante cirugía de Ascaris lumbricoides

Extracción de filaria en un ojo


Preguntas y actividades

1.- Dibujar los helmintos observados.

2.- Realizar una tabla o diagrama de identificación de los mismos.

3.- Poner de relieve los caracteres identificativos de cada helminto observado, una pequeña descripción y su importancia parasitológica.

4.- Buscar en Internet imágenes de helmintos parásitos.

5.- Entrar en la web de Global Atlas of Helminth Infections, acceder a Maps y observar en los mapas la distribución de las parasitoris por helmintos, por país o por tipos de parasitosis.


Para saber más y ampliar conocimientos

0 comentarios:

Publicar un comentario