.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe6zwkra6n1YM5OfBJFctVVRS-GC2joNh7JiHtRKEkrcYSRLTMOBFn5zpjAlxTF_p-ghIkO8IRQZ4NNh3JPxkOpWRYNdeM_rU6h7cs_d0kXpL-bPBTI-Upax3CPLMPhB2O3AoSsfHX9bg/w300-h39-rw/

Identificación de protozoos parásitos. Práctica virtual

Plasmodium_falciparum_01
Plasmodium falciparum, protozoo causante de la malaria
Algunos de los protozoos, esos protistas de tamaño microscópico, que comparten características de vegetales y animales y que viven en el agua, constituyen un grave problema para la sanidad humana y animal, ya que muchos de ellos son parásitos y causan enfermedades muy graves.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2015 hubo unos 214.000.000 casos de malaria o paludismo, enfermedad causada por el protozoo Plasmodium y que acabaron con la vida de 438.000 personas. La leishmaniasis, causada por el protozoo Leishmania es una enfermedad que afecta a perros y humanos, siendo por tanto una zoonosis; causa graves úlceras en la piel dejando cicatrices de por vida. La tricomoniasis, enfermedad de transmisión sexual, es causada por el protozoo Trichomonas vaginalis, estimando algunas fuentes una incidencia del 70 % en poblaciones de países desarrollados, transcurriendo sin síntomas o síntomas esporádicos como picazón o dolor en las relaciones sexuales. Son sólo unas muestras de la importancia de los parásitos en la salud humana. Y esto sin mencionar la importancia en la sanidad animal, tanto en los animales que nos rodean, como en el economía ganadera.

La identificación del parásito es fundamental para el correcto diagnóstico de la parasitosis. Para ello se requiere una formación en técnicas microscópicas de tinción e identificación, y además en ciertos casos pruebas adicionales, como el test ELISA.


Introducción

- Lectura: Reduca (Biología). Manual de laboratorio de Parasitología. Introducción a los Protozoos (pdf)


Guión de la práctica

Las técnicas de identificación microscópica de protozoos parásitos son complejas y requieren una formación especializada.

Esta práctica se centrará, no en la manipulación de las muestras, ni en las técnicas microscópicas de preparación y tinción, sino en la identificación o aproximación a los protozoos parásitos a través de la observación microscópica. Para ello se observarán al microscopio una serie de parásitos intestinales

 - Lectura: OMS. Parásitos intestinales (pdf) (partes correspondientes a identificación de protozoos parásitos)


Forma de realizar la práctica

1. En laboratorio

El laboratorio que realice prácticas de protozoología parasitaria, ha de contar con un suministro de muestras, instrumental adecuado y formación del personal. Si ello no es posible, pueden adquirirse las preparaciones microscópicas, las de protozos parásitos suelen costar unos 8-10 euros cada una.

2. En laboratorio casero

En principio, la práctica no tiene peligrosidad si se realiza con preparaciones microscópicas comerciales. Para la práctica es necesario tener un microscopio algo mejor que uno de juguete. Existen posibilidades para montar un laboratorio casero de microscopía de bajo coste.

3. De manera virtual

Para ello, se puede realizar en este mismo post, en el siguiente apartado, imágenes microscópicas de protozoos parásitos.


Imágenes microscópicas de protozoos parásitos

Para ampliar la imagen hacer click en la misma.

1024px-Entamoeba_histolytica_binary_fission
Entamoeba histolytica

800px-Parasite140120-fig3_Acanthamoeba_keratitis_Figure_3B
Acanthamoeba

Trichomonas_Giemsa_DPDx
Trichomonas vaginalis

Trypanosoma_cruzi_crithidia
Tripanosoma cruzi

Plasmodium
Plasmodium falciparum

Toxoplasma_gondii_tachy
Toxoplasma gondii

1024px-Leishmania_donovani_01
Leishmania donovani en células de médula ósea (en el centro)

1024px-Babiesa_spp
Babesia


Giardia lamblia



Pentatrichomonas hominis, análisis en fresco de heces fecales humanas




Trichomonas vaginalis, descongelados tras congelación


Preguntas y actividades

1.- Dibujar los protozoos observados.

2.- Realizar una tabla o diagrama de identificación de los mismos.

3.- Poner de relieve los caracteres identificativos de cada protozoo observado, una pequeña descripción y su importancia parasitológica.

4.- Buscar en Internet imágenes de protozoos parásitos.

5.- Entrar en la web de Protist Image Data (imágenes de protistas), acceder a la base de datos de protistas, identificar protozoos parásitos y acceder a sus imágenes y datos (la web tiene algunos años y hay varios enlaces rotos).


Para saber más y ampliar conocimientos

- Lectura: INS-Perú. Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos intestinales del hombre
- Lectura: Rina Girard de Kaminsky. Manual de Parasitología. Métodos para Laboratorios de Atención Primaria de Salud
- Lectura: Proyecto AECID. Procesamiento de muestras para diagnóstico de parásitos intestinales
- Lectura: Reduca (Biología). Manual de laboratorio de Parasitología 2. Flagelados sanguíneos y tisulares (pdf)
- Lectura: Reduca (Biología). Manual de laboratorio de Parasitología 3. Flagelados intestinales y urogenitales (pdf)
- Lectura: Reduca (Biología). Manual de laboratorio de Parasitología 4. Amebas parásitas y/o comensales (pdf)
- Lectura: Reduca (Biología). Manual de laboratorio de Parasitología 5. Coccidios intestinales y tisulares (pdf)
- Lectura: Reduca (Biología). Manual de laboratorio de Parasitología 6. Coccidios sanguíneos
- Lectura: SEIMC. El laboratorio de microbiología ante las enfermedades parasitaria importadas




0 comentarios:

Publicar un comentario